Existe un dato que se suele pasar por alto a la hora de analizar las características del motor de un automóvil; es el par motor, o sea, el momento donde es más eficiente.
No es en la fuerza del momento, expresada en Nmh., a lo que debemos prestar atención, sino al número de revoluciones por minuto a la que se consigue.
Busca este dato en la ficha técnica de tu auto, y márcalo sobre la esfera del cuentarevoluciones con un puntito de esmalte de uñas, por ejemplo. Luego, actuando sobre el pedal del acelerador, debes conseguir que la aguja del cuentarevoluciones se mueva por los alrededores del puntito. Porque allí es donde el motor está más cómodo y donde arroja la mejor relación consumo/efectividad.
Un moderno turbodiesel de gama media suele tener su momento de par sobre las dos mil trescientas revoluciones por minuto que, multiplicado al habitual desarrollo de 60 kilómetros/hora por cada mil revoluciones (en la relación de cambio más larga) nos garantiza que estos automóviles tienen su consumo óptimo, ¡a casi 140 kilómetros por hora!.
140 kph. que mantendrá en sexta velocidad, pongamos que con viento frontal moderado, mientras que a 110 kph. supondrá alternar entre quinta y cuarta velocidad constantemente, con un consumo de entre uno y dos litros más de carburante a los cien. Lo mismo para coches de cambio automático.
¿Alguien no está de acuerdo con las leyes de la Mecánica?.
Si, el BURRO que se ha inventado la limitación a 110 kph., los BURROS de políticos que lo han creído, y los VURROS de periodistas-pelotas que, sin documentarse, alaban la decisión.
Tokio 2021
Hace 3 años