viernes, noviembre 07, 2025

Nada

Niente, ná, nothing, rien, res.

Parece que algunos políticos han tenido actuaciones censurables.

Pero en muchos casos, no punibles.

(No como las de la derecha de hace quince o veinte años...).

Analizo los esfuerzos de los séniors de la justicia buscando pistas, incluso bajo capas freáticas.

Y, esa búsqueda infructuosa no va a beneficiar a la institución, ni a quienes "aguijonean".

Eso.


martes, noviembre 04, 2025

Pitt Tristan

Terminada la temporada taurina pienso en una especie de dietario con cosas recuperadas de apuntes, frases, historietas recogidas por ahí, algunas sin recordar su origen pero casi siempre de otros, de aquellos que tienen algo que decir.

Pues yo apunté cosas tuyas en mi cuadernillo, misántropo:

La decisión de incorporar a la persona amada a nuestra vida se hace en condiciones muy desfavorables, a saber, cuando estamos enamorados. Sijn sentido, pues, de la realidad, la catástrofe es de esperar, salvo que el azar intervenga a nuestro favor y acertemos sin más.

La paciencia es un árbol de raíces amargas pero de frutos muy dulces.

Mientras los hombres cuentan aventuras que nunca tuvieron, las mujeres tienen aventuras que nunca contarán.

En las bodas el cura debería preguntar a los contrayentes si juran caerse simpáticos toda la vida.

Corren malos tiempos para las parejas. Los hombres buscan mujeres tradicionales que ya no existen, y ellas un hombre nuevo que está por venir. Amén.

Parace comprobado que mantener vivo y activo un matrimonio resulta una carga demasiado pesada para una sola persona.

- ¿Porqué vosotras las mujeres siempre tratáis de impresionarnos con la apariencia, y no con la inteligencia?.

Porque hay más posibilidades de que un hombre sea estúpido que ciego.

"Hace cien años, Gabriel Tarde, un sociólogo francés, concluyó que la civilización futura será una sociedad de misántropos, una sociedad donde, ya superada la etapa tribal del trabajo en equipo y demás promiscuidades como la competencia económica, las personas ya no se tengan que ver las unas a las otras, ni pedirse favores ni pasarse facturas, y cada una viva dedicada a sus cosas y contenta consigo misma. O sea, un misántropo es un ser altamente civilizado que se da cuenta de que la gente todavía es demasiado defectuosa como para pertenecer a la humanidad". 

Y tú, si tú, también llevo rebuscando cosillas antiguas por tu blog, que igual hago aparecer por aquí.

A ver lo que escribes.

jueves, octubre 30, 2025

Viaje fabulado...

...hacia el país soberano.

Una vía con un grado singular de dificultades.

La última, otro desprendimiento.



(Las obras de contención del talud a cargo de Dictadura S.A. primero, y Amnistia S.L. después, fueron muy deficientes).

El chófer, Puji, intentó traspasar el alud -porque le jaleábamos a ello-, perjudicándose el viaje y a él mismo.

Ahora estamos en un impasse, hemos avanzado un buen trecho -agradecer al actual gobierno estatal por las ayudas-; no ha de estar lejos el día en que lleguemos.

Como se echa en falta que el alcalde de nuestro pueblo/ciudad no estuviera tan atado de manos para poder resolver problemas de ámbito local, se intuye que para ejercer plenamente nuestra idiosincrasia -tan mal tolerada como ha sido, a veces-, necesitamos de esta soberanía, especialmente para legarla a generaciones venideras.

Y, estimadas vecindades, a lo vuestro.

Foto de Pablo Viñas.

sábado, octubre 25, 2025

Sentencia

"No hay nada más tonto que un obrero de derechas".

Sí, el progresismo también fomenta impunidades y la economía es manejada con cierta torpeza pero, vota a la diestra y verás su voracidad por el dinero y su insensibilidad por la cuestión social.

Que viene el lobo...

martes, octubre 21, 2025

Cabezonería

 



Dos concepciones filosóficas del ajedrez.

A igualdad de nivel, un jugador que piense como la segunda ilustración, tiene un no sé qué, algo intangible, que tal vez le valga para ganar al partidario de la primera.


Hace temporadas estuve practicando este deporte motociclista, el trial.

De golpe, mi escaso nivel, algo mejoró.

Las fotos del ajedrez embebieron mi cerebro:

¡NO!, basta de "voy a intentar si subo".

Subiré, ¡¡SÍ!!.

Actitud.

Tuve que contárselo a mis extrañados compañeros.

Bueno, el añorado Carles, el loco del grupo, no debiera de haberlo oído, porque, a partir de entonces se pegó el doble de batacazos...

Foto de Toni Bou, 38 campeonatos del mundo tiene, ¡esto no volverá a ocurrir!. Vale, también lo decíamos de Jordi Tarrés...(Revista Tu Moto).


jueves, octubre 16, 2025

Denominaciones de los cacharritos de mear (y 2)

 Masculinos.

Polla, minga, manubrio, nabo, cimbrel, pájaro, pajarito, falo, trabuco, miembro, chorra, paquete, pene, herramienta, canario, cigala (en català), tita (també), pito, rabo, amigo, calvo (de la raya en medio), cipote, picha, tranca, morcilla, morcillona, sable, pollón, órgano, pijo, verga, colita (infantil), pilila (ídem), cacahuete (misérrimo).

Así, sin localismos ni sinónimos malsonantes...

sábado, octubre 11, 2025

Denominaciones de los cacharritos de mear...

 ...y sus motes.

Dejando los masculinos para otro post, vulgarmente se sustituyen los académicos vagina/vulva femeninos, por diferentes variantes del majestuoso chocho, ("socho" en andalú).

Más, rebuscando por la zona, encontramos un órgano cuyo nombre posee una poco afortunada sonoridad: el clítoris. Como también sus insulsos sinónimos: pepitilla, almendrita, botón, etc.

Comenta si sabes alguna forma más traviesa, digamos, de nombrar a ese manantial de orgasmos.

(Si la parienta accede a tu blog, déjalo...).



lunes, octubre 06, 2025

Una de Sudokus

Empezé resolviendo los de los periódicos.

Pasé dos semanas sin encontrar la solución a uno. Llegué a escribir una carta al director de ese diario, molesto por lo que, mi parecer, era irresoluble por completo.

¡Tierra trágame!. 

Estaría a nivel 2...



Ahora voy por el 6. Según la clasificación de estos librillos, como el de la foto; (mucho más manejables en la playa que un periódico). Hay un nivel 15 al que temo no llegar ni después de varias reencarnaciones...

Un secretillo: jamás introducir un número sin estar seguro, porque después el juego se va desmoronando.

martes, septiembre 30, 2025

Folio en blanco

Post de "Café del Búho", donde lamentaba tener ganas de escribir sin nada "en las alforjas".

He aquí mi comentario:

Si vas restreñido, y te sientas en el váter el tiempo suficiente, acaba soltándose la tripa.
Si sientes necesidad de escribir lo que sea, te pones delante del folio en blanco y...

martes, septiembre 23, 2025

El cometido del empresario

 Éste, manda a los dos mozos de almacén y al comercial -que acaba de llegar-, a descargar un camión de género perecedero ¡para hoy!.

El personal no deja de murmurar: igual terminamos de madrugada, debería haber contratado a álguien que nos ayudara, el tío ya podría dejar el despacho y la contabilidad para otro rato, ¡ya estamos hartos!.

¡¡JEFE!!, deja el ordenador y échanos una mano, joder.

Lo haría, pero, imaginaros que viene un cliente y me ve descargando un camión, ¡se pensaría que la empresa va mal, con toda seguridad!. Continuad, vamos...

Compañeros, saliendo del lavabo, se atisba unos centímetros de la pantalla del ordenata del jefe, y me ha parecido muy raro el programa de facturación que usa. Se parece a ésto:


Juo, juooo, juoooooo, arf, arf, juooooooooooooooooooo.

viernes, septiembre 19, 2025

Incomprensible

 


Con mi modesto inglés entiendo todo lo que habla el norteamericano; en cambio, del inglés no pillo nada - temo que ni aunque se sacara el chicle de la boca-.

sábado, septiembre 13, 2025

YO LA TENGO MAS GORDA


 Mira como de gorda es la lista de los años que llevo incordiando desde Blogger.

Van para diecinueve.

lunes, septiembre 08, 2025

Limpieza interior del coche

Como siempre llevo el puto telefonillo encima, decidí suprimir:

- Los mapas.

- La linterna.

- La documentación (está digitalizada).

- El recibo de la aseguradora, también.

- El antiguo estuche de CD's. (pongo ahora un interminable lápiz de memoria, "popurri viajes").

- Un rollo de cinta americana.

- La libreta y el boli.

 - Un mini estuche de herramienta y una curiosa llave de ruedas con un mango bien largo, porque en los talleres te aprietan los tornillos de las ruedas con un martillo neumático a prueba de tarzanes; (llamo a la asistencia y que batallen ellos con el pinchazo). 

- Unos prismáticos usados ocasionalmente como lupa, desmontando uno de los cristales grandes.

- El papel higiénico se queda, por supuesto, ya que a los Kleenex les falta ancho de banda, en caso de apretones desmesurados.


 

miércoles, septiembre 03, 2025

Éxtasis carnal


¡Joder!, se movió el ratón mientra bajaba la foto.

Mola el título, pero...
 

jueves, agosto 28, 2025

La pintura en automoción (y 2)

Proteger el soporte y embellecer, esa es la función de la pintura.

Volvamos a la historia. Las primeras carrocerías se fabricaban a mano, con chapa de hierro de casi un milímetro de espesor.

En la actualidad se emplean chapas más livianas, estampadas, de hierro y carbono -por tanto, aceradas-, de unos 0'7 milímetros, en el exterior, con refuerzos más gruesos y endurecidos en la estructura.

Antiguamente se pintaba a pistola la imprimación -primera capa de adherencia al hierro-, luego el esmalte de acabado, y en los bajos, una gruesa protección obtenida de alquitranes.

El hierro es más sensible a la corrosión que el acero, y con aquel sistema de pintado, quedaban muchos recovecos desprotegidos, por los que se colaban barros y humedades, empezando las temidas oxidaciones, ¡que pueden llegar a debilitar y llenar de agujeros al auto!.

Desde hace unos 25 años, la chapa de las carrocerías recibe un tratamiento de zincado, sumergiéndolas después en unas bañeras de imprimación especial para adherirse al zinc, para posteriormente pasar a la zona de pintura donde unos operarios pintan zonas de difícil acceso -tal vez, ya ni eso-, encargándose los robots de pulverizar el esmalte de acabado al exterior. Lo mismo en los procesos en que se emplea aluminio para reducir peso del vehículo.

Respecto a las partes del coche que son de plástico -sobre el cual la adherencia es problemática-, se formulan unas imprimaciones mitad pintura, mitad ácido; mientras la pintura no seca, el ácido ataca químicamente al plástico soldándose a él. Luego, al secar, continúa la fase de pintura, adicionándose ésta, en este caso, con un agente flexibilizante.

En otro post me salió casi lo mismo: https://toyfolloso.blogspot.com/2024/11/explico-lo-de-la-pintura-de-los-coches.html.

Es mi oficio.


domingo, agosto 24, 2025

La pintura en automoción (1).

 Antes de 1950, casi todos los automóviles fueron pintados de color negro. Eso cuentan -no estaba allí-.

Luego, empezaron a emplear colores apastelados, siempre con esmaltes nitrocelulósicos, "laca", "duco", de rapidísimo secado y, tal vez por ello, aspecto satinado; pero se podía sacarle brillo mediante pulido a mano o mecánicamente con pasta abrasiva.

La pintura se compone de pigmento -polvo de color-, y resina -el soporte.

El siguiente paso fué emplear resinas alquídicas, de secaje lento. Brillo de cerámica, aunque se forzase su secado en hornos a unos 150 grados. A la vez, avanzó la tecnología, consiguiendo colores más vivos.

Se empezaron a emplear pigmentos en forma de láminas de aluminio, dando lugar al curioso efecto de "microscópicos espejos" de los esmaltes metalizados. Éstos, por su defecto de oxidarse la parte del aluminio en contacto con la intemperie, envejecía prematuramente la superficie.

Hasta que en los años 70´ se selló la capa metalizada con un recubrimiento de barniz transparente de tecnología acrílico-poliuretano -continúa empleándose en la actualidad-, cosiguiendo un acabado de alto brillo y, sobre todo, duradero.

De hecho, se prosigue barnizando incluso los colores opacos, solucionando así la manía que tienen los rojos, por ejemplo, en tornarse rosados -sin esa barrera de protección-.

Los inteligentísimos yankees, persistieron aún muchos años pintando sus enormes carros con pintura Duco, obsoleta, satinada y de difícil retoque. Para comprar un coche moderno de diseño, tamaño, motor, ¡y pintura!, debían dirigirse a Europa o Japón.

Un pescador, al ver el efecto perlado cuando da el sol sobre unas escamas de arenque, lo mostró a un amigo pintor, éste lo comentó a una fábrica de esmaltes y ésta mandó a sus especialistas a desarrolar unas láminas parecidas al nácar para añadir a la pintura y lograr así una sensación visual como de perla, incluso más sorprendente que los metalizados. 

Continuará...

domingo, agosto 17, 2025

Continuación

Muy tiquis-miquis Fante con el supuesto tipo de matorral púbico femenino de América del norte; la negrura y espesor de los mediterráneos, ya es otro cantar...

Bueno, notar que las damas que no tienen inconveniente en mostrar esa zona, se han apuntado casi todas a la moda de depilarla "al cero", como diría un soldado.

Entonces, en las distancias cortas, cabría descartar aprensiones, ¿o no has visto cómo lo tienen las muñecas?.